Imágenes y objetos de dibujo en LibreOffice Writer

Según las necesidades que tengamos, será preciso insertar imágenes en los documentos para ilustrar algún informe o proyecto. También podemos tener necesidad de dibujar formas geométricas para diagramar algún proceso, o por simple placer creativo. Resolver estas tareas requerirá el conocimiento de las diferentes propiedades que se pueden establecer para obtener los mejores resultados.  A la adquisición de estas habilidades dedicamos la presente unidad didáctica.

Objetivos

Tras el estudio de esta unidad didáctica y la realización de las prácticas sugeridas, los usuarios habrán adquirido las siguientes habilidades:

  • Insertar imágenes en los documentos.
  • Establecer el ajuste entre las imágenes y el texto del documento.
  • Cambiar el tamaño  y la ubicación de las imágenes.
  • Editar otras propiedades de las imágenes.

Habilidades previas

Para el correcto seguimiento de esta unidad didáctica es preciso tener un dominio razonable de las tareas relativas a:

  • Edición y formateado básico de documentos
  • Paginación e impresión de documentos
  • Trabajo con estilos

Sobre vídeos y capturas de pantalla

Los vídeos y capturas de pantalla de los contenidos de este curso han sido tomados con la versión 5.3 de LibreOffice sobre un sistema operativo Windows 7.  Si tienes instalada otra versión o ejecutas el programa en otra plataforma, puedes observar algunas diferencias.  Además las elevadas posibilidades de personalización de la interfaz de usuario, pueden hacer que cambien el tamaño o apariencia de los iconos.

Algunas de las capturas de pantalla que ilustran los contenidos están reducidas; para verlas a mayor tamaño, bastar pulsar sobre ellas para que se muestren en una ventana emergente. Pulsando Esc se cerrará la ventana emergente y se volverá al contenido.

La Galería de imágenes

LibreOffice viene equipado con un conjunto de imágenes prediseñadas listas para usar en todos nuestros documentos.  A este conjunto de imágenes se le denomina Galería.  

Podemos abrir la Galería de dos maneras:

  • Desde el menú Ver > Galería.
  • Desde el menú Insertar > Multimedia > Galería.
  • Desde el botón Galería de la barra de herramientas Lateral.

Cualquiera que sea el método escogido, se mostrará la Galería en la ficha correspondiente del panel lateral.

La ficha Galería del panel lateralLa ficha Galería del panel lateral

La Galería está organizada en Temas y seleccionando un tema, se mostrará un conjunto de miniaturas de las imágenes agrupadas en el mismo. Pulsando sobre la miniatura con el botón secundario del ratón, el menú contextual ofrecerá las opciones de Insertar, Insertar como fondo (de Página o de Párrafo) y  Previsualizar la imagen.

  • Insertar ubicará la imagen en el punto de inserción del documento.  
  • Insertar como fondo establecerá la imagen como fondo de Párrafo o de Página
  • Previsualización ampliará la miniatura para que ocupe todo el panel de visualización de la Galería.

En el caso de que hayamos añadido imágenes a la Galería, como veremos a continuación, el menú contextual también nos mostrará la posibilidad de añadir un Título (por defecto, el nombre del archivo de imagen) o Eliminar la imagen de la Galería.

Por el momento, desaconsejamos utilizar la opción de Insertar como fondo porque adolece de un comportamiento errático que puede ocasionar problemas.  Por ejemplo, aplicar un fondo de párrafo que luego es de muy difícil eliminación.

Podremos añadir una imagen de la Galería al documento de Writer de tres maneras:

  • Mediante el menú contextual de la miniatura con la opción Insertar que la ubicará en el punto de inserción.
  • Arrastrando directamente la miniatura a la posición deseada. Se insertará una copia de la imagen incrustada en el documento.
  • Arrastrando directamente la miniatura a la posición deseada mientras se pulsa Mayús+Ctrl. Se insertará la imagen en el documento como vínculo a la imagen original de la Galería.  Salvo por alguna necesidad muy específica, no es recomendable.

Si arrastramos una imagen sobre otra previamente existente, se reemplazará la imagen original por la nueva.  Si además lo hacemos pulsando simultaneamente Mayús+Ctrl, se sustituirá la imagen original, pero manteniendo las dimensiones de ésta.  Consecuentemente, si las imágenes no tienen la misma proporción entre altura y anchura, la última imagen insertada quedará deformada.

Añadir temas e imágenes a la Galería

Podemos personalizar la Galería con nuevos temas e imágenes de nuestra elección.  Para ello pulsaremos el botón Tema nuevo en la Galería, acción que abrirá el diálogo Propiedades de Tema nuevo.

En la ficha General estableceremos el nombre para nuestro tema.

Creando un tema nuevo en la GaleríaCreando un tema nuevo en la Galería

En la pestaña Archivos, pulsando el botón Encontrar archivos podremos seleccionar un directorio de nuestro sistema donde están las imágenes que deseamos añadir al tema.

Una vez seleccionada la carpeta con las imágenes, todos los archivos gráficos contenidos en la misma se mostrarán en una lista, cuyo contenido se puede filtrar según su formato gráfico mediante el desplegable Tipo de archivo.  Activando la casilla Previsualización se nos mostrará una vista previa de la imagen seleccionada dentro de la lista.  Podemos pulsar el botón Añadir para agregar la imagen al tema, o Añadir todos para agregar todas las imágenes de la lista.

Añadiendo archivos nuevos al tema de la GaleríaAñadiendo archivos al tema nuevo de la Galería

Ten presente que las imágenes de la Galería son simples vínculos a las imágenes contenidas en nuestro sistema, por lo que si deseas añadir imágenes, deberán estar en una carpeta que no vaya a ser eliminada o reubicada dentro de la estructura de directorios del ordenador.

Si deseamos eliminar un tema, renombrarlo, actualizar las imágenes o añadir nuevas imágenes al mismo, lo podremos hacer desde el menú contextual del tema.

Modificando el tema de la GaleríaModificando el tema de la Galería donde se han incluido las imágenes de muestra de Windows 7

La Galería de imágenes en Writer

Obtener más imágenes para la Galería

En la página de extensiones de LibreOffice, existen diferentes extensiones que permiten ampliar la Galería con nuevas imágenes, las podrás encontrar en https://extensions.libreoffice.org/extensions, seleccionando la categoría Gallery contents.

Otros recursos disponibles en internet para obtener imágenes de libre uso en diferentes formatos son OpenClipart y WPClipart, en los siguientes enlaces:

Inserción de imágenes

Ya hemos visto como podemos insertar imágenes desde la Galería, pero muy posiblemente la necesidad que tengamos será la de insertar imágenes de mapa de bits que tenemos en forma de archivo gráfico.  Puede tratarse de fotos procedentes de una cámara fotográfica o un móvil, o documentos escaneados, un logotipo que nos ha proporcionado nuestro diseñador gráfico o incluso documentos en formato PDF.

Como siempre, son diferentes las maneras en que podemos añadir a nuestra hoja de cálculo una imagen desde un archivo:

  • Desde el menú Insertar > Imagen.
  • Desde el botón Insertar imagen de la barra de herramientas Estándar.
  • Desde el botón Insertar Imagen de la barra de herramientas de Dibujo.

Se mostrará el diálogo Insertar una imagen, que por defecto filtrará los archivos para que sólo se muestren imágenes.  También podemos filtrar exactamente un determinado formato de imagen pulsando el desplegable Todos los formatos a la derecha del cuadro del Nombre.  En la captura de pantalla de abajo se muestra la gran variedad de formatos gráficos que se pueden importar en LibreOffice.

Se puede insertar una imagen vinculada al archivo gráfico original en vez de incrustada en el documento.  Salvo que así lo requiramos por alguna necesidad específica nos aseguraremos de no tener activada la casilla Enlazar.  

Al insertar la imagen se puede seleccionar el Estilo (Style) de marco con que queremos mostrarla.  Por defecto es el estilo Imagen, pero podríamos seleccionar otro.

Cuadro de diálogo Insertar una imagen mostrando los diferentes formatos gráficos admitidosCuadro de diálogo Insertar una imagen mostrando los diferentes formatos gráficos admitidos

Tras seleccionar el archivo de imagen deseado, la imagen se mostrará en nuestro documento, donde tengamos el punto de inserción. La disposición y otras características dependerán de como esté definido el estilo de marco que hayamos seleccionado al insertarla.  Por defecto, en esta versión del programa, es anclada al párrafo, con alineación centrada y ajuste óptimo.  No te preocupes si no entiendes alguno de estos conceptos.  Muy pronto los explicaremos.

Imagen insertadaImagen insertada

Cuando la insertamos, la imagen se muestra seleccionada, lo que identificaremos por el puntero del ratón en forma de cruz de flechas y por las agarraderas o manejadores de control de color verde que se muestran en las esquinas y en medio de los cuatro lados de la imagen.  

Para quitar la selección a la imagen, basta con hacer clic en cualquier otro lugar del documento.  Pulsando sobre la imagen ésta volverá a quedar seleccionada.

Por grande que sea la imagen, en el momento de insertarla adapta sus dimensiones a la página.  Desde sus propiedades, se podría restablecer el tamaño original de la misma, lo que provocará que desborde los márgenes de la página.

Cuando tenemos una imagen seleccionada, la barra de herramientas Formato se sustituye por la barra de herramientas de Marco que nos ofrece diferentes posibilidades de formato para cualquier tipo de marco, no sólo para imágenes.

 Barra de herramientas de Marco
Barra de herramientas de Marco

También aparece una barra de herramientas de Imagen que permite modificar propiedades exclusivas de las imágenes de mapa de bits.

 Barra de herramientas de Imagen
Barra de herramientas de Imagen

Asimismo, el botón Propiedades de la barra de herramientas lateral, mostrará un conjunto ampliado de propiedades de formato organizadas en tres secciones colapsables: ÁreaImagen, Ajuste y Posición y tamaño.

De la misma manera, podemos acceder a manipular la imagen mediante el menú contextual que emerge al pulsar con el botón secundario del ratón sobre la misma. 

Más adelante veremos las múltiples posibilidades para dar formato a las imágenes, pero de momento veamos las dos tareas fundamentales que necesitamos dominar al trabajar con ellas: redimensionarlas y moverlas.

Redimensionar una imagen

Para cambiar con el ratón el tamaño de la imagen seleccionada, haremos clic sobre alguno de los manejadores verdes y arrastraremos hasta que el marco contenedor adopte el tamaño deseado.

Cambiando el tamaño de la imagen con el arrastre del ratón
Cambiando el tamaño de la imagen con el arrastre del ratón

El comportamiento del arrastre varía en función de si hemos seleccionado el manejador de las esquinas o de los medios lados, y también de si pulsamos la tecla Mayús:

  • Si arrastramos un manejador desde las esquinas la imagen mantiene la relación de aspecto entre alto y ancho.  Si al mismo tiempo pulsamos la tecla Mayús podremos cambiar la relación de aspecto y deformar la imagen.
  • Si arrastramos un manejador desde el medio de los lados la imagen pierde la relación de aspecto y se puede deformar.  Si al mismo tiempo pulsamos la tecla Mayús podremos bloquear la relación de aspecto y la imagen mantendrá las proporciones.

Si necesitamos establecer a una medida precisa el nuevo tamaño de la imagen, lo podemos hacer desde:

  • Las opciones de Posición y tamaño del panel de Propiedades de la barra lateral.
  • Desde el menú Formato > Imagen > Propiedades.
  • Desde el menú contextual de la imagen.

En los dos últimos casos, se mostrará el diálogo Imagen, que en su pestaña Tipo permite establecer tamaño, anclaje y posición de la imagen.

cuadro de diálogo Imagencuadro de diálogo Imagen

En cualquier caso, activando la casilla Mantener las proporciones, bastará con modificar tan sólo la Anchura o la Altura para que la otra dimensión se establezca automáticamente.

Siempre podremos restablecer el tamaño original de la imagen haciendo clic en el botón Tamaño original del cuadro de diálogo Imagen, pestaña Tipo.

Mover o copiar una imagen

Mover una imagen con el ratón es totalmente intuitivo, basta con pulsar sobre la imagen y arrastrarla a la posición deseada; una vista previa nos mostrará la nueva ubicación de la imagen mientras arrastramos.

Moviendo una imagenMoviendo una imagen

Pulsando la tecla Mayús mientras arrastramos, nos restringirá el desplazamiento en sentido vertical, horizontal o en ángulo de 45º.

Pulsando la tecla Ctrl mientas arrastramos, se creará una copia de la imagen en vez de moverla.

También podemos mover o copiar la imagen mediante la técnica habitual de Cortar y Pegar.  Seleccionaremos la imagen, haremos Cortar Copiar, desplazaremos el punto de inserción a donde deseamos ubicarla y pulsaremos Pegar.

Con las flechas del teclado ← izquierda  → derecha ↑ arriba y ↓ abajo también podemos mover una imagen seleccionada.

Otra manera de mover la imagen será alineándola a la izquierda, el centro o la derecha del párrafo donde se encuentra.  Podemos acceder desde el menú contextual, pulsando la opción Alineación.

Al igual que para redimensionarla, también podemos establecer una posición precisa para la imagen desde:

  • Desde el menú Formato > Imagen > Propiedades.
  • Desde el menú contextual de la imagen.

En la versión actual del programa, no se puede cambiar la posición de la imagen desde la barra lateral.

Eliminar una imagen

De forma totalmente intuitiva, para eliminar una imagen basta con seleccionarla y pulsar las teclas RetrocesoSupr.  También con la acción Cortar podremos suprimir las imágenes.

Guardar una imagen

En cualquier momento podemos guardar una imagen desde un documento de Writer.  Con la imagen seleccionada, tanto en el menú contextual como en el menú Formato > Imagen encontramos la opción Guardar que nos permite guardar la imagen en forma de archivo gráfico, permitiéndonos selecconar entre diferentes formatos.

Insertar imágenes en Writer

¡NO LO OLVIDES! Sugerencias de accesibilidad

Habitualmente las imágenes representan un problema de accesibilidad para personas ciegas, pues los lectores de pantalla que pueden utilizar no saben interpretar las imágenes. Por eso es muy importante establecer un texto alternativo descriptivo para que los lectores de pantalla puedan leer la información.

Haciéndolo así podremos mantener la accesibilidad de nuestros documentos.

Estableceremos un texto alternativo para las imágenes accediendo al menú Formato > Descripción que nos abrirá el cuadro de diálogo Descripción donde podremos definir un Título y una Descripción para la imagen seleccionada.

Las imágenes también disponen de una propiedad Nombre que se puede establecer desde Formato > Nombre.  El nombre se mostrará en el Navegador bajo la categoría Imágenes, pero no es un dato tan accesible.  Tan sólo con la Descripción podremos establecer con la amplitud deseada la información legible para las herramientas de accesibilidad.  

Sería una buena idea poner en el Nombre el mismo texto que en el Título de la Descripción.  Te asegurarás un uso más eficiente del Navegador pues, si tienes muchas imágenes, puede resultar tedioso ir localizando alguna que necesites entre Imagen1, Imagen2, Imagen3 y sucesivas.

Por curiosidad, puedes intentar usar el documento sin ver las imágenes, desactivándolas desde el menú Ver > Imágenes y diagramas.  En ese caso comprobarás que aparece un marcador de posición en lugar de las imágenes.  El marcador mostrará el Título de la Descripción si lo hemos establecido; de lo contrario mostrará el Nombre.

Anclaje y ajuste de imágenes

Además de saber redimensionar y mover la imagen hay dos conceptos que debemos dominar al tratar con imágenes en LibreOffice Writer.  Se trata del anclaje y el ajuste de las imágenes.

Ser consciente del tipo de ancla y del estilo de ajuste permitirá entender el comportamiento aparentemente aleatorio que parecen tener las imágenes al moverlas en el documento o cuando se modifica el texto cercano a ellas.

Anclaje

El anclaje simboliza el objeto al cual está unida la imagen. Otros elementos como controles de formulario y marcos de texto también tienen anclaje.

Con una imagen seleccionada, se puede establecer su ancla de las siguientes maneras:

  • Desde el menú Formato > Ancla.
  • Con el botón Ancla de la barra de herramientas de Marco.
  • Desde el menú contextual, la opción Ancla.
  • En la pestaña Tipo del cuadro de diálogo Imagen.

Los tipos de anclaje disponibles son:

  • A la página. La imagen se mantiene unida a la página actual.  Por mucho que se modifique el texto, la imagen seguirá fijada en la misma página. Si en una determinada página hay una imagen anclada a ella, no se pueden eliminar las páginas anteriores, por mucho que se borre el contenido.
  • Al párrafo. La imagen se mantiene unida al párrafo actual. Si el párrafo cambia de posición, la imagen acompaña al párrafo.  Si se borra el párrafo, también se borra la imagen.
  • Al carácter. La imagen se mantiene unida a un carácter. Si el carácter se mueve, la imagen acompaña al caracter.
  • Como carácter. La imagen se comporta como un carácter más en la línea de texto.  La altura de la línea se adaptará al tamaño de la imagen.
  • Al marco. Ancla la imagen al marco circundante.  Sólo disponible en caso de que la imagen esté dentro de un marco de texto.

En función del tipo de ancla de la imagen, cambiarán los puntos de referencia para establecer la Posición en la pestaña Tipo del cuadro de diálogo Imagen

El ancla se representa simbólicamente en el documento con un dibujo de un ancla.  La siguiente imagen animada alterna los diferentes tipos de anclaje, y aunque la imagen esté en la misma posición su anclaje es diferente.

Imagen animada alternando diferentes tipos de anclaje
Imagen animada alternando diferentes tipos de anclaje

Ajuste

El ajuste determina la forma en que se relaciona la imagen con el texto circundante.

Con una imagen seleccionada, se puede establecer su ajuste de las siguientes maneras:

  • Desde el menú Formato > Ajuste.
  • Desde el grupo Ajuste del panel de Propiedades en la barra lateral.
  • Con diferentes botones del la barra de herramientas de Marco, a la derecha del botón Ancla.
  • Desde el menú contextual, la opción Ajuste.
  • En la pestaña Ajustar del cuadro de diálogo Imagen.

Pestaña Ajustar del cuadro de diálogo Imagen
Pestaña Ajustar del cuadro de diálogo Imagen

 

La denominación de los tipos de ajuste puede ser algo confusa, pues se nombran de forma diferente en el cuadro de diálogo Imagen a como se nombran en el menú contextual, los botones de la barra Marco o el menú Formato > Ajuste.  

En la siguiente lista especificamos los diferentes tipos de ajuste nombrados por su denominación en el cuadro de diálogo y poniendo entre paréntesis su nombre en los menús cuando es diferente:

  • Ninguno (Desactivar ajuste). El texto del documento aparece encima y debajo de la imagen, pero no en los laterales.  
  • Antes (Ajuste Izquierda). El texto fluye alrededor del costado izquierdo de la imagen.  Al lado derecho no hay texto.
  • Despues (Ajuste Derecha). El texto fluye alrededor del costado derecho de la imagen.  Al lado izquierdo no hay texto. 
  • Paralelo (Ajuste de página). El texto fluye alrededor de los cuatro costados de la imagen.
  • Continuo. La imagen queda en delante del texto, que queda tapado por la imagen.  Si se activa la opción En fondo la imagen queda detrás del texto.
  • Ideal (Ajuste de página dinámico).  Como el ajuste Paralelo, Antes o Después, lo que se decide según la posición de la imagen, No se ajusta texto del lado en que haya menos de dos centímetros hasta el margen.

Mediante las opciones de Espaciado se puede aumentar la distancia entre la imagen y el texto por cada uno de los cuatro lados.

Otras opciones disponibles en la pestaña Ajustar del cuadro de diálogo Imagen son:

  • Primer párrafo.  Si la imagen anclada en un párrafo, se sobrepone sobre el siguiente párrafo, activando esta opción se provocará que el segundo párrafo quede debajo de la imagen.
  • En fondo. En el caso del ajuste Continuo, esta opción determina que el la imagen quede al fondo, detrás del texto.
  • Contorno. El ajuste se adapta a la forma de la imagen, si ésta tiene áreas transparentes.  Si en el interior de la imagen también hay zonas vacías el texto también las ocupará.
  • Solo en el exterior. Si se ha activado la opción Contorno, activar esta otra opción impedirá que el texto se ajuste en las zonas transparentes dentro del objeto.

En el menú Formato > Ajuste y en el menú contextual, se muestra también una opción Editar contorno, que abre una ventana desde donde poder forzar el contorno de la imagen.

La siguiente imagen animada muestra el efecto resultante de alternar diferentes tipos de ajuste.

Imagen animada alternando diferentes tipos de ajuste
Imagen animada alternando diferentes tipos de ajuste

Ajuste y anclaje de imágenes en Writer

Aplicar efectos y recortar

Con las imágenes se pueden hacer muchas más cosas que redimensionarlas o moverlas.  Para ello, LibreOffice nos provee de un conjunto de herramientas a las que podemos acceder mediante la barra de herramientas Imagen, la ficha Propiedades de la barra de herramientas lateral, o diferentes cuadros de diálogo que se abren desde mediante el menú contextual.

Barra de herramientas ImagenBarra de herramientas Imagen

Filtro

Botón FiltroEl primer botón de la barra de herramientas Imagen es el correspondiente a Filtro.  Mediante los filtros podemos aplicar diferentes efectos a la imagen seleccionada. 

Los efectos de Filtro de que disponemos son:

  • Invertir: Invierte los valores de color de una imagen en color o los valores de brillo de una imagen en escala de grises
  • Suavizar: Suaviza el contraste de una imagen aplicando un filtro de baja frecuencia, efecto conocido también como desenfocar. 
  • Aumentar nitidez: Aumenta la nitidez de una imagen aplicando un filtro de alta frecuencia, efecto conocido también como enfocar.
  • Eliminar interferencias: Borra pixels individuales de una imagen, efecto conocido también como quitar ruido.
  • Solarización: Efecto que imita lo que puede suceder si durante el revelado de una fotografía la luz es excesiva.
  • Envejecer: Todos los píxeles se establecen en sus valores grises, entonces los canales de color verde y azul se reducen en la cantidad especificada. El canal de color rojo no se cambia. Abre un diálogo para indicar el porcentaje de envejecimiento.
  • Posterizar: Abre un cuadro de diálogo para determinar el número de colores del póster. Este efecto se basa en la reducción del número de colores. Hace que las fotos tengan aspecto de ilustraciones. Especifica el número de colores a los que se reducirá la imagen.
  • Pop-art: Convierte una imagen en formato pop-art. Mediante la aplicación de alineación de colores, la imagen adquiere un carácter completamente nuevo.
  • Dibujo al carboncillo: Muestra la imagen como si fuese un dibujo al carboncillo. Los contornos de la imagen se dibujan en color negro y los colores originales se suprimen.
  • Relieve: Muestra un cuadro de diálogo para la creación de relieves. Se puede elegir la posición de la fuente de luz imaginaria que determina el tipo de sombra creado y el aspecto de la imagen en relieve.
  • Mosaico: Combina grupos pequeños de pixels en áreas rectangulares del mismo color. Cuanto mayores sean los rectángulos individuales, menor es el detalle de la imagen.

Ejemplos de filtros aplicados a una imagen
Alguno ejemplos de filtros aplicados a una imagen

Modo de imagen

Selector Modo de imagenPodemos cambiar el modo gráfico utilizando el selector Modo de imagen de la barra de herramientas Imagen. Con este selector podemos convertir la imagen a escala de grises, blanco y negro o marca de agua, también denominada filigrana.

Aquí disponemos de cuatro opciones:

  • Predeterminado: La visualización del objeto gráfico no se modifica. Se utiliza este modo para restaurar la imagen.
  • Escala de grises: Muestra la imagen en escala de grises.
  • Blanco y negro: Los valores de brillo inferiores al 50% se mostrarán en negro y los superiores al 50%, en blanco. 
  • Filigrana: Más conocido como marca de agua, aumenta el brillo y se reduce el contraste del objeto gráfico, a fin de poder usarlo en el fondo.

Los diferentes modos de color

En la ficha Propiedades de la barra de herrramientas lateral, encontraremos estas opciones bajo la denominación Modo de color en el apartado Imagen.

Color, brillo y contraste

Botón ColorEl botón Color de la barra de herramientas Imagen permite cambiar los atributos de color, brillo, contraste y gamma de una imagen. Haciendo clic sobre él, se desplegará un cuadro con diferentes controles.

Panel de control de color
Panel de control de Color

  • Podemos definir la proporción del componente de cada uno de los colores para el modelo RGB (Rojo, verde y azul), con valores desde -100% (ausencia) hasta el 100% (saturado).
  • El nivel de Brillo puede ser variado desde -100% (sólo negro) hasta el 100% (sólo blanco)
  • El nivel de Contraste puede variar desde -100% (sin contraste) hasta el 100% (contraste total)
  • El control de Gamma establece el valor para ver el objeto seleccionado, el cual afecta los valores del brillo del medio tono. Son posibles valores desde 0.10 (Gamma mínima) hasta 10 (Gamma máxima).

Ejemplos de ajustes de color
Ejemplos de ajustes de color

Ejemplos de ajustes de brillo, contraste y gamma
Ejemplos de ajustes de brillo, contraste y gamma

Control de transparencia

Botón transparenciaDesde el botón Transparencia de la barra de herramientas Imagen podemos aplicar un porcentaje de transparencia a la imagen. Son posibles valores desde 0% (completamente opaco) hasta +100% (completamente transparente). 

Ejemplos de transparencia
Ejemplos de imágenes con diferentes niveles de transparencia

Recortar imágenes

Botón RecortarMediante el botón Recortar de la barra de herramientas Imagen, podemos modificar la imagen para que sólo muestre una parte de la misma.  La imagen sigue estando completa, lo que se recorta es la "ventana" de visualización de la misma.  Por eso, podemos revertir el efecto en cualquier momento, siempre y cuando no hayamos seleccionado Comprimir la imagen en el menú contextual, en cuyo caso sí que se eliminan las áreas recortadas.

Al pulsar el botón Recortar unos manejadores rojos de recorte vendrán a sustituir los manejadores verdes de control de imagen y pulsando y arrastrando sobre ellos, recortaremos con facilidad a la distancia deseada.

Recortando una imagen
Recortando una imagen

 

También podemos establecer el recorte desde la pestaña Recortar del cuadro de diálogo Imagen, donde podemos establecer el recorte que deseamos efectuar para cada uno de los cuatro lados. En el recuadro de la derecha se muestra una vista previa de los nuevos lados de la imagen.

Pestaña Recortar del cuadro de diálogo ImagenPestaña Recortar del cuadro de diálogo Imagen

Además, podemos cambiar las dimensiones de la imagen modificando su factor de escala. Las nuevas medidas de la imagen se muestran en los campos Anchura y Altura

Dos opciones determinan como afectará el recorte al tamaño de la imagen:

  • Mantener escala. Establece que la imagen será recortada y su tamaño, en consecuencia, será reducido.
  • Mantener el tamaño de la imagen. Tras el recorte, la imagen será ampliada para que mantenga el tamaño original.

Tengamos en cuenta que modificar en distinta magnitud la escala en Anchura o Altura producirá una imagen escalada de forma no proporcional, por lo que su aspecto se mostrará distorsionado.

 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0